Mi primer shabat

El judaísmo está lleno de mojones. El bris, el bar mitzvá, las fiestas. Hay uno fuera del canon: la vez que un rabino ortodoxo te invita a su casa en shabat.
Una fuerza dramática implacable

El dilema moral a través de tres obras de la cartelera porteña con un denominador común: el nazismo.
“Mabel nace en un momento de jolgorio”

Entre lo judío y lo queer, la fiesta y la galería, Mabel —revelación de ArteBA 2025— crea espacios donde la pregunta prevalece y lo colectivo deviene práctica política y afectiva.
“Mi búsqueda es contagiar esa alegría de celebrar la vida”

Con sus obras inmersivas, Natalia Chami invita a todo el mundo, desde adultos a bebés, a ser protagonistas.
Historias de Bar Mitzvá

La película Between the Temples y la novela gráfica El gato del rabino le dan marco a un texto personal signado por el duelo, ya sea a la infancia o a cierta parte de nuestra identidad.
Amor loco: Tu B’Av y surrealismo

Algunas notas sobre un pasaje del Talmud y siete obras argentinas: Daniela Aguinsky, Jesica Berman, Esteban Widnicky, Jonatan Krengel, Emilia Naistat, Marcela Hoffer y Cynthia Cohen.
«Si lo que estás escribiendo te incomoda, hay que quedarse ahí y expandir”

Disciplina japonesa, ser fiel a uno mismo, plantearse deadlines y nunca olvidarse de divertirse: Mariano Swi, co-director de «El sueño del pibe», lista sus diez máximas para escribir guiones.
Nueve obras para calamidades

Tisha be’Av es el día más triste del calendario hebreo. AJLA recomienda nueve obras para transitarlo con arte.
Martina Matzkin: “Tener empatía está hoy bastante denostado”

Hablamos con la co-directora de Cuidadoras, el documental que sigue el trabajo de tres trabajadoras trans en un hogar de adultos mayores.
“La música es una buena forma de gobierno”

Conversamos con Gabriel Meyer —músico, escritor, activista por la paz e hijo del legendario rabino Marshall Meyer—, que volvió a su Argentina natal para presentar el libro Al borde del verbo.
Arte y memoria, un nuevo 18 de julio

A 31 años del atentado a la AMIA, seguimos haciendo memoria y reclamando verdad y justicia a través del arte.
Poemas con olor a tiempo

Diana Sperling y Emmanuel Taub comentan “Alejandría Jerusalem”, el nuevo libro de poesía del rabino Jordán Raber.
Leonardo Senkman: “La retórica del mestizaje es autoritaria”

Conversamos en Jerusalén con el gran referente de las letras judías latinas a propósito de su nuevo libro «Ires y venires. Escrituras migrantes latinoamericanas judías».
El religioso punk

Dillom, nuestro rapero adorable y oscuro, tiene un padre judío ortodoxo. Entrevistamos a Mariano (Jaim) Masa para conocer desde adentro el crecimiento desenfrenado del rebelde con causa en una casa kosher.
La familia de los pájaros. Una visita a Moisés Ville

¿El exilio perpetuo define lo judío? Con la Fundación Zamir y el Templo Benei Tikvá volvimos al pueblo en que unos cientos de askenazíes fundaron la primera colonia agrícola de Argentina.
Gastón Zvi Ickowicz: “Es la primera vez que una muestra mía me da tanta tristeza”

Una jornada con el fotógrafo argentino-israelí y su exposición Sadeh, que registra las cicatrices que dejó el ataque terrorista del 7 de octubre en Israel.
“El humor es para denunciar cosas”

¡Estreno! Langer lleva 40 años provocando desde el humor gráfico. En este video exclusivo, seguimos las raíces del talentoso historietista desde el barrio del Once hasta el Holocausto en su libro “Judíos”.
Mirta Kupferminc: «La inspiración surge de la experiencia»

La artista argentina conversa con el Jewish Women’s Archive sobre sus maestros, su rol como artista femenina y cómo la inspira su identidad judía.
El cielo de Dina

Sobre el disco “Una manu tumó l’otra”, con poemas en ladino de Juan Gelman y Clarisse Nicoidsky.
Entrar en acción

A veinte años del estreno de El Aura, de Fabián Bielinsky, indagamos como detectives en ese policial magistral en busca de nuestro destino, el del cine y algo de judaísmo.