“Me interesa el error, porque la certeza es muy aburrida”

Referente del underground y creadora del Biodrama, Vivi Tellas repasa su método para explorar la esencia teatral en las personas en busca de historias. Y nos cuenta qué lugar ocupa el judaísmo en la suya.
«El judío nace con la palabra»

Imprenta Rescate surgió cuando Leandro Jacob consiguió una prensa de 1905. La llamó Dorotea (regalo de dioses) y con ella crea afiches que adornan paredes de todo el mundo.
Sonreír a la muerte

Iair Said atraviesa el duelo con humor en “Los domingos mueren más personas”, su primera película de ficción, donde se muestra más maduro, íntimo y un poco patético, como de costumbre.
Agenda de febrero 2025

Ocho propuestas de cultura judía y no tanto, para salir o disfrutar en el sillón de casa. Desde Buenos Aires a México, pasando por São Paulo, Mar del Plata y Moises Ville.
Janukiá, de Lucía Erijimovich

(Ciudad de Buenos Aires) Óleo sobre tela, 2024
Postales latinoamericanas

Perlitas de un viaje por lo nuevo en Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y Uruguay.
Un dolor real

Viajamos a Polonia con Jesse Eisenberg y convertimos la charla post peli en una crítica dialogada —con digresiones— junto a Julián Krakov, que asumimos tendría antepasados en Cracovia. Nace una sección.
Memoria fragmentada del horror

Notas sobre La mujer del vestido verde, de Jorgelina Aruzzi: viaje a una mente inestable en estado de shock.
Polonia, una visita al hogar judío

Entrevista a Jakub Czupryński, genealogista experto en los judíos de Polonia, acerca de la materia que sostiene la memoria colectiva.
Savlanut סבלנות

“La morá es chiquitita y con rulos y cara de knishe y está en Internet; tendrá unos cincuenta“. Fragmento de un texto inédito de Santiago Nader.
En busca de la identidad: Burman por Burman

Tras el estreno de Transmitzvah, Daniel Burman conversó en Tzavta sobre su carrera y el cine judío, que tal vez no exista realmente.
“El proyecto nos trasciende a todos”

La autora de «La papa» lista diez cosas que la marcaron en su recorrido artístico.