
Mirta Kupferminc: «La inspiración surge de la experiencia»
La artista argentina conversa con el Jewish Women’s Archive sobre sus maestros, su rol como artista femenina y cómo la inspira su identidad judía.
La artista argentina conversa con el Jewish Women’s Archive sobre sus maestros, su rol como artista femenina y cómo la inspira su identidad judía.
La última edición del Punta del Este Jewish Film Festival presentó 8 películas de Argentina, Uruguay y Brasil. Conócelas.
La artista mexicoamericana Paulina Freifeld inauguró su más reciente exposición individual en el marco de la Semana del Arte.
Newsweek entrevista al autor de «Esta cuerpa mía», un homenaje a las voces y experiencias de las mujeres trans.
Mariano Szkolnik relata el encuentro fortuito de seis rollos de film en el archivo de Tzavta.
El 28ª Miami Jewish Film Festival tuvo un foco dedicado a Argentina. Además, hubo films de Brasil, Colombia y Venezuela.
El dramaturgo argentino narra en la Revista Milta el proceso de creación de la ópera klezmer El Golem de Praga.
El curador de artes visuales de AMIA conversó con la Revista Milta sobre arte y educación no formal.
La plataforma Street Art Cities reconoció la intervención sobre la mutual argentina entre las mejores obras de 2024.
La Agencia Paco Urondo entrevista a Yael Frida Gutman, quien presenta el unipersonal «La cogolla».
Hinde Pomeraniec conversa con la autora de la novela Ruth (fuente: Infobae).
La artista y diseñadora textil argentina inauguró el nuevo espacio de la galería Tomás Redrado Art en José Ignacio (fuente: Maleva)
La directora argentina conversa con LatidoBEAT sobre la trilogía sobre la identidad que concluye con su último film, Las dos Mariette (fuente: LatidoBeat).
La escritora mexicana conversa sobre su segunda novela, Nadie nos vio partir (fuente: Proceso)
En su novela Los nombres de Feliza, el escritor colombiano rastrea la vida de la escultora Feliza Bursztyn, de quien García Márquez dijo que “murió de tristeza” (fuente: Crónica).
Entrevista con la artista visual mexicana a propósito de su exhibición en Madrid (fuente: Marom Connect).
El escritor argentino narra la inauguración del mural de Ezequiel Semo y la reedición de su libro Hospital Israelita Z (fuente: Visávis).
Susana Poch lee El agente literario, la última novela de Ricardo Feierstein (fuente: Nueva Sion).
Sucedió en la FIL de Guadalajara el pasado diciembre.
El escritor Mario Goloboff homenajea a Isidoro Blaistein a 20 años de su muerte (fuente: Nueva Sion).