«Si lo que estás escribiendo te incomoda, hay que quedarse ahí y expandir”

Mariano Swi es un director, productor y guionista de cine radicado en en San Martín de los Andes, en la patagonia argentina. Hace 15 años dicta cursos de guión. Éstas son sus máximas para escribir guiones:

1 – Ser auténtico: Al comenzar cualquier proyecto siempre intento ir en busca de eso que pueda parecerse a la verdad. Sin pretender, evangelizar ni cancherear.

2 – Encontrar entusiasmo: La escritura es una actividad solitaria, por eso es fundamental mantener la motivación. Hay que ir en búsqueda de eso que late entre los escombros, de lo que sentimos que está vivo. Como diría Don Juan, el chamán de Carlos Castaneda: “La única pregunta que importa es ¿Tiene corazón ese camino?

3 – Escribir, escribir, escribir: La constancia es buena. Hay que escribir a cualquier hora y en cualquier condición. Sin excusas. Con la disciplina de los japoneses, aunque no sepamos qué sería tal cosa, ni conozcamos Okinawa o siquiera a un japonés. 

4 – No mirar atrás: Releer, a veces, puede ser un peligro. Lo mejor es retomar apenas el último párrafo, leer lo mínimo como para tener claro el tono, esa sensación, y seguir adelante como un pecador que huye del demonio o un hippie drogado y feliz que avanza por la pradera.

5 – Divertirse: Cuando uno dice que es guionista, los demás suelen pensar que es una profesión divertida (sacando el saldo de tu cuenta bancaria). No saben que también es una tortura. Pero, en esencia, tienen razón. Trabajar con creatividad es un privilegio. Tiene que divertirte lo que estás escribiendo. Incluso admirarte a vos mismo cuando releas.

6 – No tirar la pelota afuera: Si lo que estás escribiendo te incomoda, te tensiona, te da miedo o vergüenza, no cambies de escena ni de situación. Hay que quedarse ahí y expandir.

7 – No procrastinar: Es inevitable, lo sabemos todos. Pero al menos podemos apuntar a comenzar bien el día laboral. No hay que demorarse demasiado en arrancar cada jornada.  Hay que entrar en calor y buscar ese momento de máximo rendimiento, que a veces aparece pronto y a veces no. Es importante no cortar el flujo para que ocurra.

8 – Ser irreverente: Hay que explorar los límites de las normas, la moral, las reglas de la sociedad. Animarse a ser un poco irrespetuoso para sorprenderse con algo. 

9 – Recordar la chispa: Una vez adentro del proyecto podemos olvidarnos el deseo que nos llevó a meternos en ese lío. Hay que recuperar la sensación que tuvimos cuando nos entusiasmó la idea, ese sentimiento interno o atmósfera que nos sedujo en un principio a hacer lo que estamos haciendo. A veces escribir con la misma música o evocar cierta deidad que nos catapultó a comenzar puede ayudarnos.

10 – Buscar deadlines: Es fundamental plantearse objetivos, y para eso suelen servir de guía los concursos y las presentaciones. Algo que te apure a llegar al final. Porque si no nos pasa como en la vida, creemos que tenemos tiempo, hasta que alguien muere y nos despabila, o peor aún, morimos nosotros.

Mariano Swi hace acompañamiento de proyectos y cuenta con su propio curso intensivo, práctico y creativo de guión, que culmina con el diseño de un proyecto propio. Para participar no es necesaria experiencia previa (contacto: +541167047638 / @swimariano).

En el rodaje de Rubí Amancay en 2024.
  • Mariano Swi es director, productor y guionista. Vive en San Martín de los Andes. Sus series, largos y cortos han sido exhibidos en festivales nacionales e internacionales. Fue seleccionado por programas como Nuevas Miradas (EICTV) y el Talent Campus. Fue Jurado de concursos INCAA y es instructor de la ENERC en la sede Patagonia Norte.

    Ver todas las entradas
Compartir