Papá, poemas de Emmanuel Taub

El papá de Emmanuel murió y en su poesía leo lo que ahora me parece el dolor más profundo jamás compartido. Debe ser que mi padre, B”H, está vivo. O que la poesía de Emmanuel Taub logra eso: compartir lo más hondo de la pérdida, el “filo de cuchilla”, como dice Pablo Marchetti en el prólogo. Siempre pensamos que los minhagim y las tefilot de duelo ayudan a consolar a los deudos: enfocarse en la fe, compartir el silencio de un shivá, hacer presente la trascendencia del alma en la memoria de su descendencia. Pero a Taub el judaísmo (en su infinita erudición) le sirve (¿solo?) para llegar al hueso de la pérdida. Y sin embargo, tanta lágrima es mikve para el que lee. Como llorar frente a una rom-com: al final, salimos renovados, algo más puros. Ojalá él también.

Cinco poemas de Papá:

me arrojaron a la vida
y hubiese preferido no nacer
porque enterrarte, papá
fue arrojarme otra vez,
pero al dolor de estar vivo

*

somos animales tristes
que se alimentan del mundo
que nos eligen dónde nacer
y les elegimos dónde morir
y así vamos por el tiempo
recibiendo seres
y sepultando otros

*

algo se me fue, se vació, no está

ya no hay dentro de mí

*

hay un muro entre vos y nosotros
el que separa la vida y la muerte
te fuiste más rápido
de lo que te necesitaba

ser padre debe ser eso
necesitarte

cómo hiciste para cuidarme
muerto
tibio
y roto a la mitad

*

la muerte tiene el nombre de cada muerte
y hoy tiene tu nombre
por eso Dios tiene un nombre uno y único
que no puede compartir
para no cargarse con los nombres
de las muertes de los muertos en el mundo material
y en el tiempo

enterramos los cuerpos
recordamos los nombres
y olvidamos la muerte

Emmanuel Taub, Papá, Milena Caserola, Ciudad de Buenos Aires, 2024
Arte de tapa: Julián Brzozowski
Edición: Matías Reck
  • Agustin Jais

    Agustín Jais (Buenos Aires, 1985) es artista y diseñador. Fundó el Club Cultural Matienzo, donde fue curador de exposiciones y director artístico de festivales y programas de residencia. Trabaja como consultor para organizaciones dedicadas a la educación judía y la inclusión social. Fue speaker en congresos internacionales, traductor de inglés y hebreo y docente de arte y cultura digital. Vivió en Jerusalem entre 2020 y 2023. Es presidente de AJLA.

    Ver todas las entradas
Compartir