Libros y knishes

La Feria del Libro es un evento gigante, con actividades para todos los gustos y todas las generaciones. Si sos la clase de persona que al hojear un programa de mil páginas se detiene en palabras como idish, memoria, exilio, archivo o literatura judía, esta guía es para vos.

Este fin de semana extendido hay de todo, y por eso desde AJLA nos tomamos el trabajo de recorrer toda la grilla y marcar —con lápiz, resaltador y una pizca de obsesión— nuestro top 5 de eventos de cultura judía para los próximos días… y un bonus track.

Miércoles 30/4
La intimidad de los puentes

Lo mejor de la Feria es conocer nuevas voces, como la escritura del poeta y dramaturgo uruguayo Enrique Novick. La presentación está a cargo de nada menos que la actriz Judith Buchalter, que protagoniza su obra La intimidad de los puentes. La charla es organizada por la Fundación IWO, que tiene su propio stand en la Feria. Esta es solo una de la infinidad de actividades y charlas que dedican a la cultura idish, así que entren a su Instagram para conocer todo el programa y visiten su stand.

Miércoles 30 de abril 19 h | Stand 3222, Pabellón Ocre

Jueves 1/5
Entre palabras y raíces

Plato fuerte. Flor Davidzon —autora de La terquedad de las cenizas— modera una mesa intergeneracional sobre “el judaísmo en la literatura argentina”, auspiciada por Hebraica y el Jewish Book Council de los EEUU. Participan autores que no necesitan mayor presentación: Daniela Aguinsky, Marcelo Birmajer, María Inés Krimer y Valeria Groisman, que además presenta su primera novela el 9 de mayo

Jueves 1 de mayo 20:30 | Sala ABC, Pabellón Blanco

Sábado 3/5
Cómo construir subjetividades

¿El evento más esperado de la Feria? El guatemalteco Eduardo Halfon acaba de cosechar un nuevo galardón para su último libro Tarántula: nada menos que el Premio de la Crítica. Es uno de los invitados internacionales más destacados de este año, y no podría tener mejor partenaire para una de sus actividades en la Feria: Martín Kohan, otro que en Me acuerdo se animó, como Halfon, a ir tras los pasos de su infancia judía. 

Sábado 3 de mayo 17:30 | Sala Julio Cortázar, Pabellón Amarillo

EXTRA: KOHAN & HALFON

Si no llegás a esta última charla, no te preocupes. Todo el mundo editorial se revoluciona en las semanas de Feria, y Martín Kohan y Eduardo Halfon no son la excepción: ellos tienen agenda completa estos días, y vos tenés otras oportunidades para escucharlos.

Eduardo Halfon

Acá están estas son, las coordenadas para las otras presentaciones de esta figura clave de la literatura judía latinoamericana contemporánea.


❋ Presentación de Tarántula junto a Hinde Pomeraniec y (domingo 4 de mayo 17:30, Sala Alfonsina Storni. Pabellón Blanco).

❋ Firma de ejemplares el domingo 4 de mayo a las 19 h el Stand N° 816. Pabellón Verde.

❋ El FILBA y la librería Eterna Cadencia lo reciben para conversar con el periodista Damián Huergo el lunes 5 de mayo a las 19 h en Honduras 5582, Palermo.

❋ Fin de fiesta: Halfon charla con Julián Gorodischer —autor de la magnífica novela gráfica Camino a Auschwitz, el Maus argentino— en el marco de la Maestría de Escritura Creativa de la UNTREF, el martes 6 de mayo a las 17 h en Maipú 71.

Martín Kohan

❋ Prepárense: la semana que viene son las Primeras Jornadas Nacionales sobre Literatura, Cultura y Arte Judíos, tres días completos para darse una panzada de judaísmo como si fuera la comida antes de Kipur. Kohan cierra el segundo día con una charla sobre “literatura, judaísmo y amor” (amamos) el jueves 8 de mayo a las 19 hs en el Centro Cultural Paco Urondo

Domingo 4/5
La vulnerabilidad en El buen mal de Samanta Schweblin

Imposible hablar del comercio de la literatura hoy sin los bookstagramers. Rocío Llana es de las buenas, y en esta charla analiza el último libro de Samanta Schweblin bajo la clave de la vulnerabilidad: cómo sus personajes están expuestos a “peligros que no vienen de lo fantástico, sino del mundo cotidiano”. Schweblin no es de explorar sus raíces judías en su literatura —lo que no impidió a las agencias de noticias judías celebrar cuando fue nominada al premio Booker—, pero digámoslo: esa descripción del peligro nos suena familiar.

Domingo 4, 18:00 | Espacio Digital, Pabellón Amarillo | Organiza: El Obrador

Bonus track:
Sebastián Wainraich presenta Patria y familia

El hombre orquesta que es Wainraich (radio, TV, teatro, series, cuentos…) sorprendió con su primera novela. Sorprende porque es muy buena, y porque, aunque él está acostumbrado a hacer reír desde sí mismo (el judío de villa crespo, el hincha de fútbol, el padre, etc.), esta vez se va un poco más lejos y escribe sobre el ascenso y caída de un político hijodeputa. Quizás no ilumine aspectos novedosos de la política —la falta total de escrúpulos—, pero abre una ventana interesante a la psicología de la ambición. Es una novela bien escrita, que se lee rapidísimo, te atrapa y, obvio, te hace reír y sufrir a la vez, como nos gusta a los judíos.

Domingo 4, 20:30 | Sala José Hernández, Pabellón Rojo

  • AJLA es una organización independiente, apolítica y sin fines de lucro dedicada a consolidar una red plural de agentes culturales vinculados a la comunidad judía en América Latina e impulsar la industria cultural de la región.

    Ver todas las entradas
Compartir