El cine latino picó en Punta

Tendrá nombre en inglés, pero si algo distinguió a la última edición del Punta del Este Jewish Film Festival respecto de la reciente ronda de festivales judíos del continente fue la abultada presencia de títulos latinoamericanos.

En su 22ª edición, el evento que tuvo lugar del 8 al 12 de febrero presentó y premió 21 largos y 38 cortos. 

El premio mayor fue para el corto La dentadura de Hitler (Argentina, 2024), en el que la periodista de ¡larguísima! trayectoria Martha Wolff actúa  una historia basada en hechos reales que denuncia los sufrimientos padecidos por judíos y no judíos en la Segunda Guerra Mundial.

Por su parte, La mitad de mi familia, de Ariel Wolf (Uruguay, 2024), se llevó la Mención Especial del Jurado a la Producción Nacional Uruguaya, apenas unos meses después de su estreno en el MALBA de Buenos Aires, al otro lado del charco.

En tanto, la Mención a la Banda de Sonido fue para Yo nunca quise ser famosa (Argentina, 2024) (foto), la biopic sobre la cantante de jazz argentina de origen polaco Lila Kay, dirigida por Nicolás ÁlvarezVerónica De Cata y Joaquín Ostrovsky

El Premio del Público a Mejor Documental lo ganó El exilio de los músicos, de Iván Cherjovsky (Argentina, 2024), que venía de participar en los festivales de cine judío de Buenos Aires y Miami.

Finalmente, Florencia García obtuvo el Premio del Público a Mejor Cortometraje por Lobos (Uruguay, 2024).

También se vieron el documental de Pablo Levinton Fruchtengarten —más conocido como Un topo por el mundo— La increíble historia de los judíos chinos de Shanghai (Argentina, 2024), el corto Felicia (Uruguay, 2024), de Selenna Costanzo, y el film Portugal: Trampolín hacia la libertad (Brasil, 2023), de Ary Diesendruck, que relata el paso de refugiados judíos por Portugal durante la Segunda Guerra Mundial.

  • AJLA es una organización independiente, apolítica y sin fines de lucro dedicada a consolidar una red plural de agentes culturales vinculados a la comunidad judía en América Latina e impulsar la industria cultural de la región.

    Ver todas las entradas
Compartir

Mirá también