
La Barraca 27
Crónica sobre una exhibición escondida en el Museo Auschwitz I, una vueltita de tuerca sobre los tours masivos y la curiosa condición de las puertas cerradas en Polonia.

Crónica sobre una exhibición escondida en el Museo Auschwitz I, una vueltita de tuerca sobre los tours masivos y la curiosa condición de las puertas cerradas en Polonia.

El judaísmo está lleno de mojones. El bris, el bar mitzvá, las fiestas. Hay uno fuera del canon: la vez que un rabino ortodoxo te invita a su casa en shabat.

La película Between the Temples y la novela gráfica El gato del rabino le dan marco a un texto personal signado por el duelo, ya sea a la infancia o a cierta parte de nuestra identidad.

Disciplina japonesa, ser fiel a uno mismo, plantearse deadlines y nunca olvidarse de divertirse: Mariano Swi, co-director de «El sueño del pibe», lista sus diez máximas para escribir guiones.

La módica historia de ascenso, caída y regreso triunfal de Chau Pekín, una banda emblemática de mi adolescencia que encontró su refugio en un lugar preciso: los majanot.

Danza Butoh para un ritual judío: Sara Camhaji relata el proceso de creación de una obra en siete pasos.

A propósito de la obra Adama VaEnayim de Sara Camhaji, presentada en el Festival Aviv, ¿de dónde viene el rito de colocar tierra sobre los ojos del difunto?

“La morá es chiquitita y con rulos y cara de knishe y está en Internet; tendrá unos cincuenta“. Fragmento de un texto inédito de Santiago Nader.

Tras el estreno de Transmitzvah, Daniel Burman conversó en Tzavta sobre su carrera y el cine judío, que tal vez no exista realmente.

La autora de «La papa» lista diez cosas que la marcaron en su recorrido artístico.