Así se siente la libertad (creativa)

¿Salir esta semana? ¡Todavía estoy haciendo la digestión del seder de Pesaj! OK, quédense en Egipto, pero los libres del mundo respondemos que esta semana es irrepetible: de hoy al domingo hay teatro, música, cine, series, exposiciones, lecturas… Tanto que nuestra agenda es quincenal pero decidimos, por esta vez, no mirar más allá. Igual, incluimos una serie (¡con Lali!) y un disco para ver y escuchar en casa.

Barcelona + Online | Música
Nicolás Melmann

En el último newsletter hablamos del Festival de Cultura Judía de Cracovia, y lo cierto es que el Festival creció tanto que hace años surgió su alternativa edgy: el FestivALT. Allí, el orgullo latinoamericano Nicolás Melmann presentará el próximo junio su nuevo álbum Música Aperta. Pero el argentino vive actualmente en Barcelona y por eso quienes anden por allí tendrán la suerte de verlo este jueves en un live set que promete glorioso. Y quienes no, pueden escucharlo en plataformas (SpotifyApple Music) o en su propio micrositio, donde puedes incluso jugar a remixar el álbum a tu gusto.

Si aún no lo conocen: Melmann llevó sus collages electroacústicos de Londres a Seúl, del Met Museum al prestigioso ZKM de Alemania. Su música es exquisita, tan académica como conmovedora. Su proyecto Spread desarrollaba una cartografía sonora de la diáspora judía, a partir de grabaciones de campo realizadas en cinco continentes. Ahora, Musica Aperta (grabado en pandemia en un castillo en las afueras de París) busca transformar tu hogar en un espacio de calma y contemplación.

Jueves 17/4 12:30 h en Festival Mostra.

Online | Series
El fin del amor 2

¡Shalom, Lali! La reina del pop argentino vuelve a convertirse en nuestra gran Jewish Argentine Princess: estrena la segunda temporada de la serie judía más mainstream del país y nosotros ya tenemos listo el pochoclo con matzá. De la primera temporada a esta, la Tamara Tenenbaum de la vida real estrenó dos obras teatrales y un libro que llevan el teatro ídish al siglo XXI, y un ensayo que ganó el gran Premio Paidós. La de ficción, en la piel de una Lali arrolladora, promete seguir metiéndose en quilombos y revolucionar todo a su paso: las convenciones, los vínculos, el sexo, la juventud… y seguir construyendo ese judaísmo visceral al que solo se puede llegar escapándose de él.

Disponible desde el 16 de abril vía Prime Video.

Buenos Aires | Cine
Mazel Tov

Lo anticipamos en enero, cuando exhibió la película en el Festival de Miami sin una sola mención en redes, y ahora sí está en boca de todos: esta semana de Pesaj, Buenos Aires aparece empapelada con el poster de la gran comedia judía de Suar, que llega este jueves a los cines. El chueco es uno de los mayores protagonistas de la televisión argentina de las últimas décadas, y si bien ya había protagonizado dos versus judíos (el film Cohen vs. Rosi y la adaptación teatral de Kramer v. Kramer), en Mazel Tov finalmente abraza su identidad ashkenazi a fondo. Con guión de Pablo Solarz (El último traje) y un elenco de estrellas (Fernán MirásNatalie Pérez y Benjamín Rojas), en Mazel Tov un Bar Mitzvá, un casamiento y un funeral marcan el regreso de Darío Roitman (Suar) a la Argentina, lo que moviliza a toda la familia.

Desde el jueves 17/4 en cines de Argentina.

Buenos Aires + Online | Cine
El exilio de los músicos

En los años más oscuros de Europa, más de 140 músicos judíos escaparon del nazismo para empezar de vuelta en Argentina. Muchos de ellos dejaron una huella imborrable en la cultura del país… pero la memoria es frágil. Por eso, Silvia Glocer investiga sus vidas y sus aportes hace 20 años, reconstruyendo historias impresionantes. Como la del célebre violinista Ljerko Spiller, maestro de generaciones de músicos hasta sus 100 años. O el cantante Léibele Schwartz, padre de Adrián Suar. La cámara de Iván Cherjovsky sigue los pasos de la musicóloga en este film que ya tuvo su paso por los festivales de Miami, Boca Ratón y Punta del Este (donde cosechó el Premio del Público al Mejor Documental). Hoy y mañana son las últimas oportunidades para verlo en pantalla en Buenos Aires; también está online y gratis en Cine.ar.

15 y 16 de abril 18:45 h en el cine Gaumont, Av. Rivadavia 1365, CABA.

Caracas | Teatro
Un recuerdo después del Holocausto

Anna y Zygmunt se ven por primera vez en un café parisino y se enamoran. Es 1953, ambos vienen de Polonia, y están vivos. Los recuerdos se arrumban y el trabajo de la memoria se pone a prueba; mientras, el viento de la Historia los lleva a Venezuela. La obra de Samuel Rotter Bechar basada en la historia de sus abuelos, Anna Rzechte y Zygmunt Rotter, estrenó en mayo del año pasado y se cansó de cosechar premios. Ahora, cierra sus presentaciones en Caracas con dos funciones especiales antes de girar por Europa. Si estás por Venezuela, ya sabes.

Sábado 19/4 a las 19:00 y domingo 20/4 a las 17:00 en el Centro Cultural Chacao.

Puede ser una imagen de texto que dice "XIVFEST SHAKE SHAKESPEARE SPEAR JUENOS AIR-S JUENOSAIR-S IR "SHYLOCK" Sábado 19 de abril, 18h British Art Centre (Suipacha 1333, CABA)"

Buenos Aires | Teatro
Shylock

Algunas polémicas envejecen mal, pero el Mercader de Venecia permanecerá controversial por siempre; esa es una de sus grandezas. Para representarla hay que repensarla, y el XIV Festival Shakespeare Buenos Aires hizo todo bien: llevó la obra al seno de una familia judía argentina actual. En la obra de Patricia Suárez hay un actor judío obsesionado con interpretar a Shylock, hay su hija, y hay tensión, intriga, manipulación y humor ácido sin fin. Es una sola función, y hay que verla.

Sábado 19 de abril 18:00 en el British Art Centre, Suipacha 1333. Las entradas se entregan gratis el día de la función, hasta 2 entradas por persona.

Además:

  • Elián Stolarsky en Madrid: Últimos días de la exposición Generaciones en La Casa Encendida, donde la artista uruguaya Elián Stolarsky exhibe una instalación textil Aphantasia que explora su historia como tercera generación de supervivientes de la Shoá.
  • Cynthia Rimsky en MALBA: la escritora chilena participa en Buenos Aires de la presentación de Territorios imaginarios: mesa de autoras latinoamericanas.
  • Convocatoria: Héroes Eternos. La comunidad Bet Hillel de Argentina y el Centro Simón Wiesenthal convocan artistas profesionales y amateurs para rendir homenaje a los caídos desde el 7 de octubre en Israel.
  • Lanzamiento: Criaturas de Lilith. El libro que anticipamos en nuestra última agenda finalmente sale a la luz y lo presentan este jueves en Curitiba en una conversación entre la traductora del libro, Mercuria, y la escritora y traductora Julia Raiz.
  • AJLA es una organización independiente, apolítica y sin fines de lucro dedicada a consolidar una red plural de agentes culturales vinculados a la comunidad judía en América Latina e impulsar la industria cultural de la región.

    Ver todas las entradas
Compartir